CUSCO GRANDEZA SIN PAR - Guiulfo Vera.
Guiulfo Vera, inquieto poeta y escritor Cusqueño, grafica en su poesía con singular estilo una reflexion desde diferentes perspectivas sobre una de las elites más controversiales de todos los tiempos. Nos muestra como creador literario atento siempre a la indagación de los comos y porqués de un pueblo mágico en la historia del mundo andino.
Tito Alarcón
Guiulfo Vera
CUSCO GRANDEZA SIN PAR!
Doquiera mis pies me lleven, doquiera yo camine, siento un vaho místico, el resuello en mi piel de gentes, de titanes dormidos en la aurora del tiempo, el esplendor y lustre de civilizaciones líticas, que se yerguen cual árboles cuyas copas miran lo infinito.
Centro, poder y gloria, raíz y origen de una recia estirpe, que dio forma al grano de piedra, esculpiendo y tallando sus calles, cual alfareros diestros y duchos, forjadores de un destino astral, brillante como el dios Sol.
Oh Ciudad, eterna como el tiempo, resplandor etéreo, cuna de cóndores de fuego, que surcan tu espacio, con visiones de altura, con ojos sabios y claras perspectivas...
Un lingote o barreta de oro, se hundió en el viejo valle.
He ahí el lugar, ese era el sitio, el recodo donde florecería un Imperio - acaso el mayor -.
Dónde está el Inca, el rey o soberano, que conduzca merced a sus atributos la tribu y linaje ayer grande y poderoso (?)
¡Cómo me dueles cultura ancestral cómo me dueles!
Todo un imperio de gloria, yace hoy bajo las broncas ruinas de almas durmientes.
¡Cómo me dueles patria querida, cómo me dueles!
Nada ya queda de aquel centro militar, político y teocrático, que urdió la trama de un coloso enclavado en la cintura del mundo.
Dónde está por el alma de Dios aquella raza humana servidora del pueblo, dónde el ama sua, dónde el ama llulla, dónde el ama quella...
¿Dónde la política moral anciana?
Lloran las piedras, gimen los montes.
El "Viejo Cerro", la pétrea urbe se desgarran.
Con ojos torvos, aquéllos que ya no están, aquellos caudillos, aquellos caciques de preclaros sesos vierten ríos de dolor sobre el Sacro Valle.
¡Espíritus espantados!
¿Dónde están los amautas?
¡Cierto! Hay uno indocto en el poder.
Un apátrida, un no nacido.
¡Advenedizos pseudolideres!
La cuna de un vasto Imperio, que ocupara buena parte de América mestiza, el bastión de aquellos cuatro suyos, está acéfala.
Oh Pachacútec o Huayna Cápac conspicuos actores de aquella grandeza.
Oh Cusco... vuelvo a tus predios a despecho de mis desengaños, vuelvo a cantar tu nombre, tu talla cósmica, tu medida sin medida.
Mas, mas dejadme ensayar un último verso, ¡Urbe, Capital, Imperio... destino!
Ya la noche oscura e ignorante, se disipa entre tus fulgores y una nueva aurora prevé tu destino.
Amanece, amanece, amanece..
PABLO CONCHA SEQUEIROS
ResponderEliminarLa sensibilidad y amor de Guiulfo a nuestra tierra y a todo su significante, es grandiosa y lo expresa en su verbo, en sus poéticas palabras, que trasuntan toda la cosmovisión, hidráulica, arquitectura, ingeniería, uso lítico para la armonía con la propia naturaleza de este espacio andino de nuestros antepasados. Grafica ese grandioso conocimiento de quienes nos precedieron, construyendo desde lo más humilde y pequeño, hasta lo megalítico y grandioso, para alinearlo con el cosmos, con el sol, la luna y las constelaciones que viven en el Chaska Ñan (camino de las estrellas o nuestra vía láctea), Nuestros gentiles, nuestros hombres del antiguo gobierno del Tawantinsuyo, fueron grandes administradores del conocimiento de todas las culturas que subyacen o anteceden a la formación del imperio inca y eso poéticamente nos lo expresa en los versos que nos transmite, nuestro querido promocional. Un alazo de colibrí andino y que tu verso sea inagotable.
Pablo Concha Sequeiros, 24 de junio 2022.
GUIULFO VERÁ
EliminarQueridos hermanos_amigos, Tito y Pablo, os agradezco con suma emoción vuestras palabras. Las mismas no hacen más que alentarme y dar apoyo en esta mi pasión e innata costumbre. Cuando niño(no más de 9 abriles) escribí mis primeros versos(lo intitule'_ Mis primeros bocetos_. Sentí que había en mí, ese prurito, ese comezón dulce al tiempo que humano, de plasmar mi "voz" en folios parecieran dispuestos a saciar mi sed. Esto me viene de antiguo, de la vocación sanguínea, de ese río que fluye a través mis venas heredadas de los que me antecedieron. Pero todo ello es historia, un recuento de mi persona. Es eso y nada más!!!. Son ustedes los gestores de este actual momento, de este modo de vivir, de motivar nuestras almas, y seguir hasta donde Dios lo permita seguir transitando por esos derroteros de ayer, y por los que aún caminamos, tal vez con pasos ya cansinos, pero con fe y confianza. Seguiremos seguramente aportando con humildad, esas pequeñas semillas que han de fructificar cuando los que nos suceden, ojalá prosigan el camino señalado. Que Dios nos bendiga a todos, y que todos sigamos haciendo huella!!!. hermanos_amigos, Tito y Pablo, os agradezco con suma emoción vuestras palabras. Las mismas no hacen más que alentarme y dar apoyo en esta mi pasión e innata costumbre. Cuando niño(no más de 9 abriles) escribí mis primeros versos(lo intitule'_ Mis primeros bocetos_. Sentí que había en mí, ese prurito, ese comezón dulce al tiempo que humano, de plasmar mi "voz" en folios parecieran dispuestos a saciar mi sed. Esto me viene de antiguo, de la vocación sanguínea, de ese río que fluye a través mis venas heredadas de los que me antecedieron. Pero todo ello es historia, un recuento de mi persona. Es eso y nada más!!!. Son ustedes los gestores de este actual momento, de este modo de vivir, de motivar nuestras almas, y seguir hasta donde Dios lo permita seguir transitando por esos derroteros de ayer, y por los que aún caminamos, tal vez con pasos ya cansinos, pero con fe y confianza. Seguiremos seguramente aportando con humildad, esas pequeñas semillas que han de fructificar cuando los que nos suceden, ojalá prosigan el camino señalado. Que Dios nos bendiga a todos, y que todos sigamos haciendo huella!!!.